LITERATURA Y GÉNEROS LITERARIOS

1/ LOS TEXTOS LITERARIOS. 
Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginados por medio de palabras.
A diferencia de las noticias o de los libros de historia , en los que se cuentan hechos que efectivamente sucedieron, las obras literarias presentan sucesos ficticios, es decir, que no han ocurrido en la realidad.
Los textos literarios son, por tanto, fruto de la fantasía del ser humano, aunque a menudo se inspiran en personajes, lugares o hechos ocurridos en la realidad.
Los textos literarios pretenden hacer arte por medio de las palabras. Las principal función de la literatura es, por tanto, proporcionar al lector un disfrute o placer estético. Sin embargo, las novelas, los poemas, las obras de teatro...pueden tener otras finalidades:

  • Entretener a los receptores, que consiguen, así, evadirse de la realidad cotidiana. 
  • Transmitir valores o modelos de comportamiento
  • Denunciar injusticias sociales o políticas. 
  • Posibilitar la identificación de los lectores con los personajes representados, de manera que tomen conciencia de sus propios sentimientos o vivencias. 

Los textos literarios se clasifican en tres grandes grupos, que reciben el nombre de géneros literarios. Los grandes géneros literarios son el narrativo, el lírico y el dramático, pero existe un género menor, el didáctico.

  • Pertenecen a GÉNERO NARRATIVO aquellos textos en los que un narrador relata una historia ficticia. 
  • Pertenecen al GÉNERO LÍRICO los textos literarios en los que se expresan sentimientos, emociones o estados de ánimo; son, por lo general, textos breves, escritos en verso. 
  • Pertenecen al GÉNERO DRAMÁTICO o TEATRAL aquellos textos literarios que han sido creados para ser representados ante un público. Se trata de textos dialogados, en los que la acción no es contada por un narrador, sino que se representa directamente por medio de palabras, los gestos y los comportamientos de los personajes. 


2/ EL LENGUAJE LITERARIO. 
El uso especial del lenguaje característico de los textos literarios se basa en el empleo de distintos procedimientos lingüísticos que reciben el nombre de recursos estilísticos o figuras retóricas.
          2.1/ RECURSOS DEL LENGUAJE FIGURADO. 
-METÁFORA. Identificación de dos realidades semejantes mediante la formula:
                              A                          es                         B
                      Tus dientes                  son                     perlas
A veces el término A puede no aparecer directamente. Entonces estaríamos ante una metáfora pura (Las perlas de tu boca).
-SIMIL O COMPARACIÓN. Se establece una comparación entre dos realidades por medio de la conjunción como u otra expresión equivalente.
Ej: La nieve cruje como pan caliente.
-PERSONIFICACIÓN. Atribución a realidades inanimadas de rasgos propios de los seres vivos.
Ej: Las puertas hablan.

          2.2/ RECURSOS DE REPETICIÓN.
Los recursos de repetición son figuras retóricas basadas en la repetición de sonidos, palabras o estructuras. Los más habituales son los siguientes:
-ALITERACIÓN. Repetición de sonidos iguales o parecidos a lo largo de uno o varios versos u oraciones.
Ej: Rodeado por las ruedas/ de los relojes/ como un carro.
En el silencio solo se escuchaba/ un susurro de abejas que sonaba.
-REDUPLICACIÓN. Repetición sucesiva de una palabra.
Ej: Huye, luna, luna, luna.
-ANÁFORA. Repetición de palabras al principio de dos o más versos u oraciones.
Ej: Gracias doy a la vida por haberme nacido.
Gracias doy a la vida porque vi los árboles.
-PARALELISMO. Repetición de la misma estructura sintáctica en dos o más versos u oraciones.
Ej: Se ausentó en su cuerpo/ Se quedó en su ropa.

          2.3/ OTROS RECURSOS ESTILÍSTICOS. 
-HIPÉRBOLE. Consiste en ofrecer una visión exagerada, desproporcionada de la realidad.
-POLISÍNDETON. Consiste en la adición de conjunciones innecesarias, especialemente de la conjunción copulativa "y".
Ej: Hay un palacio y un rio y/ un lago y un puente viejo,/ y fuentes con musgo y hierba...
-ASÍNDETON. Es la omisión de conjunciones.
Ej: Un día, puro, alegre, libre quiero.
-ANTÍTESIS. Contraposición de dos palabras o expresiones con significado opuesto.
Ej: Como se pasa la vida,/ como se viene la muerte.
-INTERROGACIÓN RETÓRICA. Pregunta enfática que no exige respuesta.
Ej: ¿Quién, loco de mi, curará mis heridas?
-HIPÉRBATON. Alteración del orden sintáctico lógico de una oración.
Ej: Del monte en la ladera/ por mi mano plantada tengo un huerto.
-EPÍTETO. Adjetivo calificativo innecesario, que destaca una cualidad propia que el sustantivo ha de poseer necesariamente.
Ej: Y más la piedra dura.


3. EL GÉNERO NARRATIVO.
Narrar es contar una serie de hechos o acontecimientos. La persona que cuenta la historia recibe el nombre de narrador, que puede ser:
            -En primera persona. Cuenta los hechos desde dentro. Puede ser también el protagonista de la historia (narrador protagonista) o un personaje secundario (narrador testigo) .
            -En tercera persona o narrador omnisciente. Cuenta la historia desde fuera y conoce todo lo que ocurre en ella.
El conjunto de hechos o acontecimientos narrados recibe el nombre de argumento.
En toda narración se distinguen los siguientes elementos: el narrador, los personajes, el tiempo y el espacio.
            -PERSONAJES. Según su importancia en el relato, se clasifican en principales ( o protagonistas) y secundarios (los que acompañan a los protagonistas).
            -TIEMPO. La acción se ambienta en una época (la Antigüedad, Edad Media, el futuro...) y presenta una duración (una hora, varios días...).
            -ESPACIO. Es el lugar donde se desarrolla la acción. Puede ser real (Londres, Barcelona...) o imaginario (Narnia, Idhún...).

           3.1. EL ORDEN EN LA NARRACIÓN.
En una narración debe prestarse atención al orden en el que se presentan los hechos.
Para comprender un texto narrativo, es preciso, por tanto, identificar las técnicas narrativas empleadas. Las más importantes son:
            -Narración lineal. Los hechos se presentan cronológicamente, en el orden en el que sucedieron.
            -Analepsis o flashback. El narrador interrumpe el orden cronológico del relato y da un salto hacia atrás en el tiempo para contar acontecimientos que ocurrieron en el pasado.
            -Prolepsis. El narrador da un salto hacia adelante en el relato y anticipa sucesos que no correspondería contar si se siguiera un orden lineal.

          3.2. SUBGÉNEROS NARRATIVOS

-CUENTO. Los cuentos son narraciones breves, de hechos imaginarios, protagonizadas por un número reducido de personajes y con un argumento poco desarrollado. 
Pueden clasificarse en populares y literarios: 
          *Cuentos populares. Son relatos anónimos de origen folclórico o tradicional, que se transmiten oralmente de generación en generación. 
          *Cuentos literarios. Son aquellos que han sido inventados y escritos por autores concretos y se han transmitido por escrito. 
Los cuentos literarios presentan una gran variedad de temas y estilos. Algunos de los más famosos se inscriben dentro del llamado "cuento fantástico". Un cuento fantástico es aquel en el que el mundo real se ve repentinamente alterado por un suceso sobrenatural o inexplicable. 
Algunos escritores que han cultivado el fantástico son E.T.A. Hoffmann, Edgar Allan Poe, Jorge Luis Borges o Julio Cortázar. 
Un microrrelato es una narración literaria caracterizada por su extrema brevedad. Se trata de textos muy ingeniosos, protagonizados con frecuencia por un solo personaje, en los que el argumento queda reducido a la mínima expresión. 


-MITOS: Los mitos son narraciones de hechos imaginados protagonizadas por dioses y héroes que pretenden dar una explicación del mundo. Las dos mitologías que más han influido en la cultura occidental son la griega o clásica y la hebrea.
Los mitos hebreos. 
Los libros que forman el Antiguo Testamento fueron escritos entre los siglos IX y II a.C, aunque se basan en tradiciones orales muy anteriores. En el Antiguo Testamento se combina la recreación libre de la historia del pueblo de Israel con algunos de los mitos más difundidos y característicos de nuestra cultura: la Creación, Adán y Eva, Caín y Abel, Noé y el Diluvio Universal, la Torre de Babel, Job, Lot, David y Goliat.
Los mitos clásicos.
Los mitos griegos, adoptados después por los romanos, han inspirado a músicos, pintores y escultores de todas las épocas y culturas.­­



-LEYENDAS: Son narraciones literarias en las que se mezclan lugares, sucesos o personajes reales con elementos fantásticos o maravillosos. Son fruto de la imaginación popular y se transmiten inicialmente de forma oral. Pueden ser de varios tipos:
          A) Leyendas sobre personajes históricos a los que se le atribuyen hazañas o cualidades extraordinarias.
          B) Leyendas que explican el origen de determinados monumentos o de accidentes geográficos.
          C) Leyendas que justifican el nombre de un lugar (calle, ciudad, país) o de una persona.

-FABULAS. Las fábulas son textos narrativos breves en la que los personajes son animales que pueden hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. Es muy usual que estas historias se escriban en verso. 


-NOVELAS. Una novela es una narración extensa en prosa de sucesos imaginados. Frente a la brevedad de los cuentos, las fábulas o las leyendas, las novelas presentan un argumento complejo, que puede incluir historias secundarias. Además, la mayor extensión de la novela permite al autor profundizar en la caracterización de los personajes, y demorarse en la presentación del espacio y el tiempo en los que se ambienta la acción. 
Ver más sobre la novela aqui.
En general, los protagonistas de las novelas modernas no son héroes, sino personajes comunes, de carne y hueso, o incluso antihéroes. 
Un antihéroe es un personaje protagonista desprovisto de las cualidades extraordinarias con las que se suele presentar el héroe de los relatos épicos. Las primeras novelas protagonizadas por antihéroes son el Lazarillo de Tormes y el Quijote. Se dice, por ello, que con ellas nace la novela moderna. 
El Lazarillo de Tormes es una novela anónima en la que se cuentan las desventuras de un pícaro llamado Lázaro. 
-Ver más sobre el Lazarillo aquí.

          

El Quijote (1605-1615), obra de Miguel de Cervantes, narra las aventuras de un hidalgo manchego que enloquece de tanto leer historias de caballeros andantes, y decide imitar a los héroes de sus lecturas. 
Ver más sobre el Quijote aquí.

          

                               

          LOS SUBGÉNEROS DE LA NOVELA. 
     A) LA NOVELA POLICÍACA, HISTÓRICA Y DE APRENDIZAJE. 
En algunas novelas, los hechos contados son ficticios, pero verosímiles, es decir, no ocurren en realidad pero podrían haber sucedido.
Pertenecen a este grupo los siguientes subgéneros novelísticos:
     *Las NOVELAS POLICÍACAS, en las que se narra un crimen cuyo autor se desconoce y la indagación que conduce al esclarecimiento del caso.
     *Las NOVELAS HISTÓRICAS, en las cuales se recrean acontecimientos del pasado.
     *Las NOVELAS DE APRENDIZAJE, protagonizadas por un niño o por un adolescente cuya personalidad se va formando a lo largo del relato.
     B) LA NOVELA DE CABALLERÍAS, DE TERROR Y DE CIENCIA FICCIÓN. 
En otras novelas, los hechos contados son inverosímiles o maravillosos; es decir, no sucedieron ni podrían suceder, hoy por hoy, en el mundo real.
Pertenecen a este grupo estos subgéneros novelísticos:
     *Las NOVELAS DE CABALLERÍAS, que cuentan aventuras de caballeros andantes.
     *Las NOVELAS DE TERROR, en las que seres fantásticos o sucesos sobrenaturales provocan el miedo y la angustia de los personajes.
     *LAS NOVELAS DE CIENCIA FICCIÓN, que narran acontecimientos que ocurren en un mundo futuro para extraer conclusiones sobre el presente.
     C) LAS NOVELAS DE AVENTURAS. 
En la novela de aventuras, el protagonista se enfrenta a una serie de obstáculos o acontecimientos inesperados que suceden a un ritmo vertiginoso. Las novelas de aventuras presentan tres elementos o características básicas:
    *Una acción trepidante, que puede incluir hechos tanto verosímiles como inverosímiles.
     *Una geografía remota o insólita.
     *Un viaje.
      TIPOS DE NOVELAS DE AVENTURAS. Dentro de este subgénero novelístico podemos distinguir:
     *Novelas de aventuras marinas, como La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson, El Corsario Negro, de Emilio Salgari, etc.
     *Novelas ambientadas en lugares exóticos o lejanos, como Las minas del rey Salomón, de Henry Rider Haggard, La vuelta al munco en 80 días de Julio Verne, etc.
     *Novelas que transcurren en espacios imaginados (Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne, etc.
     *La llamada fantasía épica, en la que se crean mundos ficticios, como El Hobbit o El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien, la trilogía de Narnia, de C.S.Lewis, etc.


-EPOPEYA. Las epopeyas o poemas épicos son textos narraciones extensas en verso que pretenden destacar las hazañas de un héroe. En todas las civilizaciones se ha desarrollado una poesía épica que cuenta hechos relacionados con sus orígenes o su pasado legendario. A continuación te presentamos los principales poemas épicos, sus autores y la época en que fueron escritos. 

          A/ EPOPEYAS GRECOLATINAS. 
                    *LA ILÍADA Y LA ODISEA. Escritas por Homero en el siglo VIII a.C. 
1. Wikipedia. La Ilíada.
2. Más sobre la Ilíada.
3. Wikipedia. La Odisea.
4. Más sobre La Odisea.
5. La Ilíada y La Odisea. Ministerio de Educación.

                                 
               
                      *LA ENEIDA. Escrita por Virgilio en el siglo I a.C.

                                

          B/ ÉPICA FRANCESA.
                    *LA CHANSÓN/ EL CANTAR DE ROLDÁN. Escrito a finales del siglo XI en francés                               antiguo.
                                 

                                 

1. Wikipedia. El Cantar de Roldán.
2. Más sobre el Cantar de Roldán.
3. Apuntes sobre La Canción de Roldán.

          C/ ÉPICA GERMÁNICA.
                    *CANTAR DE LOS NIBELUNGOS. De autor anónimo, fue compuesto en el siglo XII.
                                

1. Wikipedia. El Cantar de los Nibelungos.
2. Blog de los Nibelungos.

          D/ ÉPICA CASTELLANA.
                    *EL CANTAR DE MIO CID. De autor anónimo, fue compuesto en el siglo XIII.
                                 

                                 
1. Wikipedia. El Cantar de Mio Cid.
2. Camino del Cid.
3. El Cid. Cervantes Virtual.
4. El Cantar de Mio Cid. Texto completo.


4. EL GÉNERO LÍRICO. 
Dentro del género lírico insertamos todas las obras que expresan sentimientos y emociones del autor. Pueden estar escritas en verso (poesía) o en prosa (prosa poética).
          A/ EL CÓMPUTO SILÁBICO. 
Se denomina verso a cada línea de escritura en un poema.
Según su número de sílabas, los versos se clasifican en versos de arte menor (ocho sílabas o menos) y versos de arte mayor (más de ocho sílabas). El nombre de los versos depende de su número de sílabas.


Para medir sílabas ten en cuenta los siguientes fenómenos métricos:

  • Si el verso termina en palabra aguda o monosílabo, se cuenta una sílaba más de las que tiene. 
  • Si termina en una palabra llana, se queda tal cual, ni se suma ni se resta. 
  • Si el verso termina en una palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos. 
  • Si una palabra termina en vocal y la siguiente comienza también por vocal, la sílaba de la primera la inicial de la segunda se cuentan como una sola. Este fenómeno recibe el nombre de sinalefa

           B/ LA RIMA. TIPOS DE ESTROFAS Y DE POEMAS. 
La rima es la coincidencia total o parcial de sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada. Puede ser de dos tipos:



Para indicar que dos versos riman entre sí, se les asigna la misma letra: minúscula, si son de arte menor, y mayúscula, si son de arte mayor. Si un verso no rima con ningún otro se dice que queda suelto y se marca con un guión (-).
La indicación del número de sílabas de cada verso y de la distribución de la rima de un poema se denomina esquema métrico. A continuación encontraras una tabla con los principales tipos de estrofas y poemas según su esquema métrico.


Tipos de poemas:

  • SONETO: 14 versos endecasílabos repartidos en dos cuartetos y dos tercetos con el siguiente esquema métrico: ABBA  ABBA  CDC  DCD/ CDE  CDE/ CDE  DCE.
  • ROMANCE: una larga tirada de versos octosílabos que riman en asonante los pares. Su esquema métrico es: 8-, 8a, 8-, 8a, 8-, 8a, 8-, 8a...
          C/ LOS TEMAS DE LA LÍRICA. 
Uno de los temas fundamentales de los textos pertenecientes al género lírico es el amor
El amor se halla presente en poemas de todas las épocas y tradiciones culturales. Los textos líricos pueden expresar, entre otros, los siguientes matices del sentimiento amoroso: 
  • El sufrimiento por una ruptura o por un amor no correspondido
  • La felicidad o la plenitud de un amor compartido. 
  • Los celos
  • El deseo de estar con la persona amada. 
Además del sentimiento amoroso, en los textos líricos aparecen con frecuencia estos otros temas: 
  • El paso del tiempo y la muerte
  • La nostalgia de la infancia, recordada como un paraíso perdido. 
  • Las inquietudes religiosas y el sentido de la vida
  • La solidaridad con los que sufren y la indignación ante cualquier forma de justicia. 


5. EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Dentro del género dramático vamos a encontrar todos aquellos textos que han sido creados para ser representados ante un público.
          A/ EL TEXTO DRAMÁTICO. 
En los textos dramáticos no hay narrador; la historia se presenta directamente a través de las acciones y las palabras de los propios personajes.
Dentro del texto dramático se distinguen:
     -El texto principal, formado por las palabras de los personajes y que, por tanto, pronunciarán los actores en la representación. Estas intervenciones pueden tener la forma de:
               *Diálogo, cuando se reproduce una conversación entre dos o más personajes.
               *Monólogo, cuando un personaje, que está solo en escena, expresa en voz alta sus pensamientos o sentimientos.
               *Aparte, cuando un personaje interviene y el público lo escucha, pero no el resto de personajes que están en escena.
     -El texto secundario o acotaciones. Son indicaciones sobre la puesta en escena de la obra. No son pronunciadas por ningún personaje, y suelen aparecer con un tipo de letra distinto al resto del texto o entre paréntesis.

          B/ LA REPRESENTACIÓN. 
La representación o espectáculo teatral consiste en la puesta en escena de un texto dramático realizada por unos actores ante un público.
En la representación, las acotaciones del texto dramático se convierten en elementos visuales o acústicos como los siguientes:
     -Gestos y movimientos de los actores.
     -Decorado y utilería.
     -Entonación.
     -Iluminación.
     -Vestuario.
     -Sonidos y música.

          C/ EL LUGAR DE LA REPRESENTACIÓN. 
A lo largo de la historia, los espectáculos teatrales se han llevado a cabo en distintos espacios.

LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA. GRECIA Y ROMA. 
En la antigua Grecia, entre los siglos VI y IV a. C. las representaciones teatrales estaban vinculadas a fiestas religiosas y tenían lugar en un auditorio de piedra (llamado "theatron", "lugar para ver") edificado sobre la falda de una colina.


La Orchestra era un espacio circular en el que el coro cantaba y bailaba. Los griegos desarrollaron la tragedia, género en el que el coro narra la mayor parte de la historia y hay pocos actores, la orchestra era bastante amplia, pues era allí donde se llevaba a cabo la mayor parte de la representación. Los miembros del coro entraban y salían a la orchestra a través de unos pasillos llamados "parodos".
La Skene era una forma rectangualr situada detrás de la orchestra y elevada 3 metros por encima de ella. En la parte posterior se ubicaba una construcción de madera que servía a la vez de decorado, batidores y camerinos para los actores. La parte delantera, más cercana a la orchestra, se denominaba "proskenion" y era el lugar donde los actores llevaban a cabo la representación. La skene se solía adornar con estatuas y columnas donde se fijaban los decorados.
El Koilon ("lugar desde donde se observa) o graderío es el espacio de forma semicircular destinado al público. Siempre se utilizaba la falda de una colina con asientos de madera o piedra. Los asientos más próximos a la orchestra se reservaban para las autoridades o sacerdotes, pues como sabemos, el teatro griego estaba muy vinculadas a la religión.

                                                                                                                   El teatro de Epidauro, Grecia.

En Roma, entre los siglos II a. C y III d. C., el teatro se convirtió en una forma de entretenimiento. La expansión del Imperio Romano hizo que se constuyeran teatros, circos y anfiteatros de similares características a lo largo de todo el imperio.
Los circos se usaban para las carreras, en especial de cuádrigas.


EL anfiteatro era usado para los juegos circenses y combates de gladiadores.


En los teatros se llevaba a cabo la representación de obras drámaticas.
Los teatros romanos derivaron en un principio de los teatros griegos, pero con el paso del tiempo desarrollaron características específicas.




La orchestra, que es lugar donde se ubica el coro, pasa a ser semicircular, pues el género favorito es la comedia, en la que el coro pierde importancia y como resultado la Skene pasa a ser más grande. Como los teatros pierden el sentido religioso que tenían en Grecia y se dedican a divertir a la gente, ya no se ubican en santuarios sino que son construcciones urbanas y por tanto la cávea o graderío se asienta sobre una construcción artificial de varios pisos con galerías abovedadas que sirven de soporte a la cávea.



Comparativa entre el teatro griego y romano:


EL TEATRO EN LA EDAD MEDIA. 
Tras la caída del Imperio Romano en el siglo V d. C, el teatro desaparecerá por un tiempo y no será hasta bien entrada la Edad Media cuando resurja, en este caso, vinculado a la liturgia.
En un principio el teatro surgirá en  el interior de las iglesias. La misa es en sí misma un drama, una representación de la muerte y resurrección de Cristo. Serán los clérigos los que, en su afán didáctico por explicar los misterios de la fe, creen los primeros diálogos teatrales en los que representaban los episodios más relevantes de la Biblia. Estas representaciones se llevaban a cabo en la parte central de la nave, y poco a poco se fueron haciendo más largas y espectaculares, dando lugar al teatro religioso que fue el teatro medieval por excelencia. Poco a poco se fueron añadiendo elementos profanos y cómicos a este tipo de representaciones que, por razones de decoro, terminaron por abandonar las iglesias y comenzaron a realizarse en lugares públicos: primero en los pórticos de las iglesias, y de allí a las plazas y calles.
En España se conservan muy pocos documentos escritos de estos siglos. La muestra más antigua de teatro castellano es el Auto de los Reyes Magos de finales del siglo XII, escrito en romance. Pero hasta el siglo XV no empezó a cultivarse como tal el género, con Juan del Encina, Lucas Fernández y Jorge Manrique.






             

EL TEATRO EN LOS SIGLOS DE ORO.
Desde finales del siglo XVI y durante el siglo XVII:
     *En Inglaterra se construyeron teatros de madera de forma poligonal que constaban de un patio central y dos o tres pisos de galerías. El más conocido de estos teatros fue "The Globe", del que era copropietario William Shakespeare. 




     *En España aparecen los Corrales de Comedias, patios de vecinos acondicionados para albergar representaciones teatrales de forma estable. En su origen, eran verdaderos patios interiores de casas, en los que se había levantado un tablado (el escenario) y cuyos espacios se aprovechaban para alojar a un público variado. Las representaciones se hacían de día. La sala carecía de techo y solo un toldo protegía del sol. No había telón, por lo que había que avisar al público del comienzo de la representación mediante otros procedimientos, tales como ruido inicial, música...
  • El escenario presentaba 3 niveles utilizables durante la representación: al fondo, arriba, se situaba unbalcón al que asomaban personajes que simulaban estar en el de una casa; en segundo lugar estaba eltablado, en el que se desarrollaba normalmente la acción; por último, el foso del que salían, a través de escotillones o trampillas, los actores que encarnaban a Satanás o a otras criaturas infernales.
  • Las habitaciones de las casas (aposentos) que daban al patio estaban destinadas a las gentes principales. Los desvanes y las tertulias eran los aposentos más altos, situados inmediatamente debajo del tejado, y estaban reservados muchas veces a los religiosos y a los nobles. Estos personajes podían ver la comedia sin ser vistos a través de celosías.
  • El público más modesto se situaba en el patio central y veía el espectáculo de pie o sentado en unasgradas que se levantaban a los lados del patio. Allí se situaban los mosqueteros, que, con sus capas y espadas y sus silbidos o aplausos levantaban o hundían la comedia.
  • Frente al escenario se construyó una especie de palco de mujeres (la cazuela), en el que se sentaban las mujeres del pueblo, quienes accedían al local por una puerta especial o por las casas vecinas, para no encontrarse con los hombres.
  • A veces había inmediatamente al lado del escenario un lugar separado del resto de la sala, llamado media luna, donde se sentaban otros espectadores
  • La alojería era el lugar en donde el público compraba tentempiés (comida y bebida) y los alojeros despachaban la aloja o hidromiel (bebida hecha de agua, miel y hierbas aromáticas que, a veces se mezclaba con vino).
  • Los primitivos corrales de comedias se ampliaron interiormente según se hizo preciso crear espacio para alojar al público. Su estructura sólo permitía crecer verticalmente y se fueron añadiendo pisos a los ya existentes.








                                 

   *En Francia las salas eran, por lo general, antiguos locales destinados al "juego de pelota".

EL TEATRO A LA ITALIANA
Será en Italia donde se configure el modelo que, con leves variantes, ha llegado hasta nuestros días. En el teatro a la italiana. El teatro en Italia tuvo consecuencias decisivas sobre la evolución del teatro, pues, al surgir una producción dramática de carácter culto, inspirada en los modelos clásicos y destinada a las clases aristocráticas, se generalizó en el transcurso del siglo XVI la construcción de salas cubiertas y dotadas de mayores comodidades el teatro a la italiana se divide en dos partes:
     A/ El espacio destinado al público, con forma de herradura, los palcos a distintos niveles y el patio de butacas, con una leve inclinación del suelo para facilitar la visión de los espectadores.
     B/ La caja escénica, en la que podemos distinguir el foso, situado bajo el suelo del escenario, usado para montar elevadores, montacargas, etc, y para realizar efectos de apariciones y desapariciones y el escenario, que es el lugar donde se lleva a cabo la representación y donde se colocan los elementos escenográficos.





                          

           

          D/ LOS SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS. 
Las obras de teatro se clasifican en diversos subgéneros dramáticos. Los principales son:

LA TRAGEDIA.

La tragedia es una obra teatral en la que se presentan hechos serios o dolorosos con un final desgraciado.
La tragedia apareció en Grecia en el siglo VI a.C., con autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides, que tomaron sus argumentos de la mitología. A lo largo de la historia la tragedia ha sido cultivada por dramaturgos como William Shakespeare o Federico García Lorca. 
Los protagonistas de las tragedias (Edipo, Antígona, Orestes, Medea, Hamlet, Otelo, Macbeth, Romeo y Julieta...) luchan inúltimente contra un mundo o un destino adversos.

LA COMEDIA.
La comedia es una obra de teatro de carácter humorísitico, progtagonizada por personajes cotidianos y que tiene un final feliz. 
La comedia presenta dos finalidades básicas: entretener y divertir a los espectadores y criticar tipos o costumbres sociales. Algunos comediógrafos importantes de la literatura occidental son Aristófanes, Plauto, Lope de Vega, Molière o Miguel Mihura

OTROS SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS. 
Además de la comedia y la tragedia, que has estudiado en las páginas anteriores, existen otros subgéneros dramático. 
-DRAMA: Con este nombre genérico se designa a piezas que presentan un conflicto doloroso, pero con personajes menos solemnes y más cotidianos que los de la tragedia. A este grupo pertenece, por ejemplo, Chéjov, Alejandro Casona, etc. 
-TRAGICOMEDIA: Combina elementos trágicos y cómicos. Ejemplo de este subgénero son los esperpentos de Valle-Inclán. 
-FARSA: La farsa, que recibe en España los nombres de paso, entremés o sainete, consiste en una pieza corta y con personajes exagerados. Fue cultivada por autores como Lope de Rueda, Miguel de Cervantes,  o Ramón de la Cruz. 
-TEATRO MUSICAL: los subgéneros más destacados son la zarzuela o la ópera. 

1 comentario: